lunes, 30 de julio de 2012


Definición
El concepto tribu se encuentra en la cultura Judía y en la cultura Greco-Latina, originariamente hacía referencia a un conjunto culturalmente homogéneo de familias con un antepasado común real o mítico. A su vez las tribus agrupadas podían constituir un conjunto cultural mayor asimilable al de proto-nación.
Marshall sugiere la siguiente definición: "grupo social asociado a la familia, junto con la autonomía de una nación". Un interaccionismo simbólico relevante entre los miembros y un claro lugar de socialización de los mismos, que debe perdurar por más de una generación y con parentescos y obligaciones comprobables por los observadores y documentado por ellos. Los artefactos, las tradiciones y evidencias, tales como una carta magna, un libro sagrado, un folclore y un idioma, para un territorio que fue históricamente delimitado.

Origen y etimología

El término tribu aparece en la antigua Roma, cuando se agremian varias bandas, clanes o conjunto de personas emparentadas diferentes entre sí, pero que tienen la necesidad de formar una comunidad y crear instituciones para que sea posible la convivencia entre las gentes que han decidido vivir juntas y unidas, conociendo las diferencias entre ellas y entre las tribus.
La palabra tribu ha originado del latín numerosos vocablos como:

*Distribuir: dar materiales o comida entre las tribus.
*Tribunal y tribuno: para administrar la justicia y la política.
*Tributo y contribución: aporte de los bienes económicos.

TRIBUS EN LA ANTIGUA ROMA

Artículo principal: Tribu (Roma).
Del latín tribus, en referencia a la original división étnica tripartita de la Antigua Roma: Ramnes (Ramnenses), Tities (Titienses) y Luceres, que según Varrón, se corresponderían con los latinos, los sabinos y los etruscos, respectivamente.
Ramnes viene de Rómulo, líder de los latinos, Tities por Tito Tacio, líder de los sabinos, y Luceres por Lúcumo, líder del ejército etrusco, que habría ayudado a los latinos. Para Tito Livio, las tres tribus eran, de hecho, escuadrones de jinetes, en lugar de divisiones étnicas. Cada tribu aportaba cien jinetes, llamados céleres para formar las Centurias inauguratae.


Adaptación de las tribus urbanas en Bogotá

*Los metachos son probablemente la tribu más grande al estar presentes en todas las clases sociales sin embargo solo nos damos cuenta de esto en Rock al parque, luego siguen los ñeros y los gomelos, mucho más fáciles de encontrar dependiendo de la ubicación en la que nos encontremos.

*Algunas están en vía de extinción, o su status en la sociedad es inactivo como el caso de los rudos, los raperos puros y los hardcoreros.

*Las ideologías originales de estas tribus no suelen ser respetadas por sus seguidores en Bogotá; el ejemplo más claro es que los emos son bastante felices, nunca se cortan las venas ni mucho menos llegan a suicidarse. Los skinheads no aceptan su ascendencia indígena y algunos de hecho son irónicamente morenos. Los raperos no saben hacer buenos grafitis y a duras penas saben freestyle.

*Usualmente lo que se importa a Bogotá es la vestimenta y música del susodicho estilo, sus creencias o practicas suelen quedarse en el pais de origen, así pues un Rastafari caspero bogotano puede estar buscando solo una excusa para fumar marihuana. Así pues los peinados, prendas de vestir y demás son copiados y se deja atrás cualquier cultura que traiga consigo el movimiento.

*Los Emos representan la cultura más creciente, sin embargo ellos mismos no saben que van a hacer con toda la ropa y adornos que compraron, cuando llegue una moda nueva, así mismo no sabrán que explicación darles a sus hijos por haber sido emos en su juventud.





Si nos referimos a los Skaters los cuales están discernidos por todo el mundo y mayormente Estados Unidos. Es una tribu urbana para nada peligrosa y su único objetivo es practicar Skater. Algunas personas le asocian el vandalismo ya que practican el deporte en lugares no permitidos, pero esto se debe a que los Skaters [...]





Los Rol ingas


La tribu urbana Rol ingas son de procedencia argentina los cuales tienen un parecido a las estrellas de rock e incluso uno de sus ídolos es la famosa estrella Mick Jagger entre otros. Aunque los rolingas poseen estilos de rock, también pueden vestir de distintas formas, todo según la zona de origen. De igual forma poseen






WACHITURROS
Los Wachiturros, originalmente es el nombre de la banda originada en Argentina, un simple grupo de amigos de Morón con inquietudes musicales, a los cuales les llegó una fama repentina cuyo súbito éxito hizo que en apenas seis meses pasaran de bailar en su casa a alcanzar a ser los personajes mediaticos del momento y sonar a lo largo y lo ancho del país.

Actualmente son el fenomeno del momento, una revolucion musical que moviliza a millones de jovenes en todo el pais. Su historia comienza de la forma menos pensada, quien iba a ser el manager del grupo los vio en un boliche bailando de una forma bastante peculiar, empezaron los ensayos, las coreografias, empezaron a bailar en recitales de otras bandas, subieron los primeros videos a youtube, llegó Pasión de Sábado y catapultó el grupo a la masividad por la rareza de su baile y un ritmo dificil de olvidar, una mezcla de cumbia y de reggeaton
El grupo pegó el gran salto para instalarse en las esferas más altas de la sociedad repitiendo un fenómeno que se da cada 10 años y que tiene consonancia con la política argentina. Los niños deliran por ellos, los varones imitan su look y las chicas de entre 7 y 15 años protagonizan escenas histéricas. Las redes sociales registran números inverosímiles, tanto como que sus videos fueron vistos más de 115 millones de veces y que tienen 400 mil amigos en Facebook. Invitados a lo de Susana Giménez, marcaron el rating más alto del año.



TURROS
Hay una nueva tribu urbana en ascenso entre los adolescentes argentinos. Se trata de “los turros”, que tomaron elementos de experiencias preexistentes y presentan algunas características de los Cumbieros , una especie de Floggers arrepentidos de su condición para mutar hacia una nueva moda. La mayoría  pertenecen a la clase media y hacen culto de los "códigos villeros"




 VISUALS
Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X. 

Éste éxito se debía en gran parte gracias a la atención que provocaba la extravagante apariencia de los músicos, quienes al igual que otras grandes bandas occidentales de la época cuidaban tanto de su imagen como de su música.




martes, 24 de julio de 2012


 LOS HIP HOPEROS

La expresión “HIP HOP” significa “salto de cadera” que es los que caracteriza un particular sentido rítmico de las personas que lo exponen.
Tiene su origen en las pandillas de Nueva York cuando en la década del 70 organizaban las “Block Parties”. Sus expresiones de crítica social son muy similares a las del Rap









LOS RAPEROS

La palabra Rap deriva del inglés y significa “criticar.”
El Rap es un estilo y cultura urbana que nació en la década del 70 en Jamaica y que a través de inmigrantes caribeños, ingresó a los Estados Unidos.
El Rap no es otra cosa que la expresión de desencanto y de criticas sociales, a través de una particular música, vestimenta y los conocidos “graffitis
Los raperos son amisgos del clásico y obseno garabato estadounidense:
“¡ FUCK!”
A veces vemos a niños haciendo este vulgar gesto que no vale la pena traducirlo....
Los raperos justifican el uso de drogas, alcohol y sexo sin límites, culpando a la sociedad como justificación






LOS SKINHEAD / NEONAZIS

La palabra deriva de la raíz inglesa SKIN: Afeitar, Rapar y HEAD: Cabeza.
Su origen se remonta a los años 60 en Inglaterra, cuando bandas urbanas compuestas principalmente por jóvenes obreros, adoptaron la costumbre de rapar su cabeza, usar botas y cadenas en sus vestimentas casi militares, apoyando el racismo y la xenofobia.
Elevan la mentalidad neo nazi, reviven los sueños de Hitler, manifestando un odio hacia los judíos y a cualquier minoría étnica








LOS PUNK

El movimiento punk nace en la década del 70 en Londres, Inglaterra. La Palabra PUNK significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptaron los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas.

La banda Sex Pistols , daba vida al movimiento, pregonando una mística idea en la que creer: su rechazo genuino al mundo de los grandes, su desvergüenza para decir ¨fuck!¨ y escupir sobre cuanto les pareciera una hipocresía del sistema. 






LOS GOTICOS

La palabra gótico deriva de la palabra GODOS o VISIGODOS, pueblos de origen
Germánico que ocuparon parte de Europa.
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc.
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.